¿Qué diferencia hay entre un SIGB y una plataforma de servicios bibliotecarios (PSBs)?

 

 

Los Sistemas Integrados en Gestión de Bibliotecas (SIGBs) se crearon para la automatización de bibliotecas. Hace más de una década las bibliotecas vieron la necesidad de gestionar los documentos en formato electrónico, es el punto de partida para la creación de las Plataformas de Servicios Bibliotecarios (PSBs).

Las distintas empresas empiezan a ofertar productos y sistemas que pueden manejar tanto recursos electrónicos como impresos Alma, de Ex Libris, y WorldShare Management Services, de OCLC (que se empiezan a elaborar desde cero) o Sierra, de Innovative Interfaces, Inc., que partió de Millennium, es una evolución adaptada al mundo digital.

Muchos de estos productos se ofertan en la nube o el software como servicio (software as a service, SaaS), es el caso de AbsysCloud , el nuevo producto que ofrece la empresa Barazt.

El paso o cambio que hagan las bibliotecas de los SIGBs a las PSB, dependerá en gran medida de los presupuestos de las bibliotecas

 

Fuentes:

Breeding, Marshall. (2015). Informe sobre sistemas bibliotecarios. Hacer operativa la innovación. El Profesional de la Información. 24. 485. 10.3145/epi.2015.jul.16.

Disponible en : https://doi.org/10.3145/epi.2015.jul.16 (Consulta Septiembre 2022)

 

Carmen Gálvez Martínez (2021) Las plataformas de servicios bibliotecarios (PSB) frente a los sistemas integrados de gestión de bibliotecas (SIGB): Propuesta de un modelo de evaluación. Trabajo fin de grado.

 

Disponible en: https://fcd.ugr.es/docencia/trabajo-fin-grado/repositorio/2020-2021/las-plataformas-servicios-bibliotecarios-psb (Consulta Septiembre 2022)