Instancia Celadores del Servicio Andaluz de Salud
PLAZO INSCRIPCIÓN ABIERTO DESDE:
LUNES 10 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2025
(AMBOS INCLUSIVE)
Para optar al examen tienes que realizar esta inscripción y abonar las tasas de acceso para la misma, si no lo haces, no podrás presentarte a esta convocatoria, es importante que hagas la inscripción lo antes posible y no dejarlo para el final. Evita realizar la inscripción desde un dispositivo móvil o tablet, lo mejor es realizarla desde un ordenador para evitar posibles incidencias en el proceso, así como asegurarte de que tienes buena conexión a internet.
Coge tu ordenador y ¡COMENCEMOS!
La presentación de la solicitud se realizará electrónicamente, utilizando el formulario que estará disponible en este enlace:
Una vez hagamos click en el enlace, visualizaremos la siguiente pantalla:
Haremos click en este apartado:
E iniciaremos el proceso:
⚠️ ES IMPRESCINDIBLE DISPONER DE CERTIFICADO DIGITAL O
CL@VE PARA IDENTIFICARSE Y REALIZAR LA INSCRIPCIÓN.
Si NO dispones de alguna de las opciones de identificación electrónica requeridas, debes solicitar alguna de las opciones, te explicamos como:
1 - Certificado digital debes solicitarlo cuanto antes para poder realizar la inscripción, puedes solicitarlo a través de la Fábrica Nacional de moneda y timbre:
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica
Existen 4 formas distintas para obtener tu Certificado electrónico de Ciudadano como archivo descargable en tu ordenador o dispositivo móvil:
- Con vídeo identificación. Obtener Certificado con Vídeo Identificación.
- Con acreditación presencial en una oficina. Obtener Certificado Presencial.
- Utilizando su DNIe. Obtener Certificado con DNIe.
- Utilizando su Dispositivo Móvil. Obtener Certificado con Dispositivo Móvil.
⚠️ Para poder tramitar la inscripción, debes tener el Certificado Digital descargado en tu ordenador, no te saltes este paso, ya que si no, no podrás realizar la inscripción telemáticamente.
2 - Sistema Cl@ve PIN debes solicitarlo cuanto antes para poder realizar la inscripción, accediendo a la Agencia Tributaria:
https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/clave.html
Realiza el registro eligiendo una de las opciones de "Nivel Básico", ya que son las opciones más rápidas y fáciles.
- Registro en Cl@ve por internet con carta de invitación (nivel básico)
- Registro en Cl@ve por internet con videollamada (nivel básico)
*Accede a los enlaces incrustados en el texto para visualizar los detalles de cómo darte de alta en el sistema Cl@ve PIN y así poder elegir la opción que desees para realizar el registro.
Además, en el caso de que realices la inscripción con la opción del "CERTIFICADO DIGITAL", debes de disponer de la aplicación de "Autofirma" de la Junta de Andalucía actualizada a la última versión.
Puedes descargar y/o instalarla a través del siguiente enlace:
https://desarrollo.juntadeandalucia.es/recursos/plataforma-software/autofirma
Una vez seleccionado el tipo de acceso encontrarás la siguiente pantalla:
Una vez que has accedido a la sección “Oferta Empleo Público” desde la ventana principal de la VEC, la aplicación te preguntará qué quieres hacer. Lo que quieres es presentar una nueva solicitud de inscripción por lo que tendrás que seleccionar la opción “Nueva solicitud de inscripción a OEP”.
La VEC te mostrará la ventana en la que realizarás el primer paso de la solicitud de inscripción.
En el primer paso tienes que seleccionar el proceso selectivo al que vas a presentarte, para ello en la ventana deberás seleccionar:
1.-Proceso Selectivo: Tipo de proceso selectivo al que vas a inscribirte. Si el desplegable no está activo es que sólo puedes inscribirte al tipo de proceso que muestra.
*Año: El año de la convocatoria a la que vas a inscribirte.
*Organismo: Selecciona el organismo al que quieres inscribirte (SAS).
*Categoría: Selecciona de la lista la categoría a la que quieres inscribirte.
*Especialidad: Selecciona de la lista la especialidad a la que quieres inscribirte. Si la categoría que has seleccionado no tiene especialidad deberás seleccionar “Sin especialidad”
*Tipo de acceso: Selecciona el tipo de acceso al que quieres inscribirte de los posibles que te muestra el desplegable.
*Reserva discapacidad: Selecciona “Sin cupo” o la reserva de discapacidad a la que quieres inscribirte de las posibles que te muestra el desplegable.
Si te has confundido al seleccionar esta información puedes limpiar el formulario pulsando en “Limpiar”.
Si cumples los requisitos exigidos para inscribirte marca “Cumple requisitos según convocatoria” para que se active el botón “Siguiente”. Pulsa este botón para iniciar la solicitud.
2.-Sistema de Acceso. Lo primero que tienes que seleccionar es la provincia en la que prefieres realizar el examen y después el resto de información que se te solicita.
Cuando hayas terminado de rellenar todos los campos obligatorios debes pulsar “Siguiente” para ir al Paso 3.
3.- Datos Personales. Tu nombre, apellidos, tipo de documento (DNI o NIE) y el número del documento aparecerán rellenos ya que la VEC los obtiene de tu Certificado Digital o Cl@ve PIN. No podrás modificar esta información.
Si has accedido con Certificado Digital y tienes informado tu correo electrónico en el certificado, también aparecerá relleno este campo pero podrás modificarlo.
Los campos Nombre del Padre y Nombre de la Madre deberás informarlos exactamente igual que se muestran en tu DNI (nombre sin apellidos). Esta información se utilizará (previa autorización por tu parte) para obtener automáticamente información necesaria en el proceso selectivo y evitar así que tengas que incorporarla manualmente.
Cuando hayas terminado de rellenar todos los campos obligatorios debes pulsar “Siguiente” para ir al Paso 4.
4.- Datos de Contacto. En este paso tienes que informar tu dirección física de contacto.
En función del tipo de domicilio se te solicitarán datos diferentes:
*País de Residencia: si seleccionas uno distinto de España se deshabilitan los campos correspondientes al Código Postal, la Provincia y el Municipio.
*Código Postal: Aquí tienes que informar el código postal.
*Provincia: si has seleccionado España como país de residencia tendrás que seleccionar de la lista que se te ofrece, tu provincia de residencia.
*Municipio: si has seleccionado España como país de residencia tendrás que seleccionar de la lista que se te ofrece, tu municipio de residencia.
*Domicilio: Aquí tienes que escribir tu domicilio completo.
Todas las notificaciones que sea necesario realizarte durante la tramitación del proceso selectivo se realizarán de forma telemática. Esta dirección de residencia se utilizará únicamente a efectos estadísticos.
Cuando hayas terminado de rellenar todos los campos obligatorios debes pulsar “Siguiente” para ir al Paso 5.
En función del tipo de requisito deberás autorizar al SAS su consulta al organismo correspondiente o anexar un evento curricular (mérito) que previamente deberás haber dado de alta en el Registro Unificado de Méritos (RUM).
Para los requisitos de tipo Autorizar consulta puedes ver en la columna “Requisito autorizado” si los has autorizado o no. Una vez autorizados puedes deshacer la autorización pulsando en “Desautorizar consulta”.
⚠️ Recomendamos, que NUNCA se seleccione
que te opones a la verificación de estos datos.
Para incluir los requisitos de tipo Evento curricular debes tenerlos previamente dados de alta en el Registro Unificado de Méritos (RUM).
Si no sabes cómo hacerlo consulta en ➡️
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/ventanilla-electronica-de-profesionales/que-es-el-registro-unificado-de-meritos-0
Una vez tengas el evento curricular dado de alta en el RUM, para incluirlo como requisito en la solicitud de inscripción basta con pulsar en el botón , la VEC te muestra una ventana en la que en la parte superior se indica el tipo de mérito y los valores de las características que deben tener para poder incorporarlos como requisitos:
Basta con que marques el/los méritos que quieras incorporar para el requisito y pulses Seleccionar.
Podrás ver los méritos anexados en la parte inferior de la ventana.
Cuando hayas terminado de autorizar y anexar todos los requisitos obligatorios debes pulsar “Siguiente” para ir al Paso 6.
6.- Discapacidad y Adaptaciones. Si tienes algún tipo de discapacidad y estás realizando tu solicitud para algún cupo en este paso podrás verificar de forma automática tu tipo y grado de discapacidad realizando una consulta a la Consejería competente de la Junta de Andalucía.
Si respondes que no tienes ninguna discapacidad y el proceso tiene fase de Oposición la VEC te pregunta si quieres solicitar algún tipo de adaptación al examen:
Si respondes que no vas a solicitar adaptación y al proceso le aplica un pago de tasa la VEC te pregunta si te aplica algún tipo de exención al pago de la tasa:
Si respondes que no te aplica ninguna exención al pago la VEC te lleva directamente al Paso 8.
Si respondiste que sí tienes alguna discapacidad y/o que sí quieres solicitar alguna adaptación al examen la VEC te muestra la ventana con opción para que verifiques automáticamente tu discapacidad y te ofrece las adaptaciones que puedes solicitar.
Si respondes que no tienes discapacidad y que sí quieres solicitar alguna adaptación la VEC te muestra únicamente las adaptaciones que puedes solicitar y que no están relacionadas con discapacidad.
En el caso de que estés accediendo por cupo o hayas indicado que tienes alguna discapacidad, tienes que indicar la provincia en la que consta tu informe y pulsar el botón "Verificar Discapacidad". Si tu informe de discapacidad no consta en la Junta de Andalucía tienes que indicar que No prestas consentimiento para la consulta de tu discapacidad y adjuntar la documentación justificativa de la misma:
Es posible que se produzca algún problema al verificar tu discapacidad, en este caso la VEC te lo indicará con una marca al lado del botón “Verificar Discapacidad”:
Si has autorizado al SAS a consultar tus datos de discapacidad, no tendrás que realizar ninguna acción aunque no la hayas podido verificar en este momento.
En caso de no autorizarlo, deberás adjuntar obligatoriamente (aunque se haya verificado correctamente) los informes que justifican tu grado y tipo de discapacidad.
De igual forma deberás adjuntarlos si tu informe de discapacidad no consta en la Junta de Andalucía.
Si necesitas adjuntar algún documento para justificar las adaptaciones puedes hacerlo también.
Cuando hayas terminado de indicar las adaptaciones que solicitas y de adjuntar los documentos que consideres necesarios debes pulsar “Siguiente” para ir al Paso 7.
7.- Exención Pago. La VEC te muestra este paso si has contestado que te aplica algún tipo de exención de pago de la tasa en el caso en el que el proceso tenga una tasa asociada.
Existen dos tipo de motivos de exención de pago: los que puedes verificar automáticamente (verás que tienen una “Lupa” en la columna “Verificar” y un botón para que autorices su verificación al SAS) y los que no tienen esta funcionalidad. Si marcas uno de estos últimos tienes que adjuntar documentación que justifique la exención.
También tienes que adjuntar documentación si seleccionas un motivo que permite la verificación automática pero no autorizas a su verificación por parte del SAS.
El motivo de exención de pago por Discapacidad > 33% únicamente se muestra si, en el paso anterior, indicaste que tenías una discapacidad. Si te aplica la exención únicamente tienes que marcarlo, toda la información sobre su verificación o la documentación aportada ya la incluiste en el paso anterior.
Cuando hayas terminado de indicar las exenciones, en caso de tenerlas, debes pulsar “Siguiente” para ir al Paso 8.
8.- Textos Legales. En este paso se muestran las autorizaciones y declaraciones que debes aceptar para poder presentar la solicitud. Algunas son obligatorias, aparecen ya marcadas y no es posible desmarcarlas. Otras puedes aceptarlas o no según tu criterio.
Todas las que marques aparecerán en la solicitud que vas a firmar y presentar.
Lee bien las Declaraciones que vas a firmar al presentar tu solicitud, pues si la administración constata falta de veracidad en las mismas pueden tener, entre otras, consecuencias en tu participación en el proceso.
Una vez que hayas marcado las autorizaciones y declaraciones tendrás que pulsar “Siguiente” para poder firmar y presentar la solicitud.
9.- Firmar y Presentar. En este paso ya tendrás tu solicitud rellena con todos los documentos adjuntos que has considerado incluir, tendrás que firmarla y presentarla electrónicamente.
El proceso de presentación de la solicitud es electrónico, no tienes que acudir a un registro físico a entregarla.
Al entrar en este paso la VEC cargará la solicitud y te mostrará la solicitud que vas a firmar y presentar en formato pdf para que la revises y verifiques que todo lo que has informado es correcto.
Si detectas algún error pulsa “Volver”, ve al paso que consideras que no es correcto y modifica los datos que has rellenado ya que una vez que la firmes y presentes no podrás modificarla.
Puedes firmar y presentar la solicitud por cualquiera de las opciones disponibles:
“Presentar”: Selecciona este método si no tienes certificado digital o tienes problemas técnicos para firmar con el tuyo. Para garantizar la integridad y no modificación de tu solicitud presentada, ésta se firmará con un certificado de servidor.
“Firmar con certificado digital y Presentar”: Selecciona este método si tienes certificado digital, has instalado en tu equipo el componente AutoFirma y no tienes ningún problema técnico para realizar la firma.
Una vez que selecciones el modo de firma, se procederá a firmar digitalmente la solicitud y a registrarla en el registro de la Junta de Andalucía @ries, generándose un asiento en el que consta el número de registro y la fecha y la hora de presentación.
Obtendrás tras esto el justificante de presentación. En él podrás ver los datos del registro oficial anteriormente citados, así como los datos del certificado digital con el que se ha firmado la solicitud.
Para ser admitido en el proceso selectivo deberás abonar la tasa (a menos que estés en alguno de los supuestos de exención). Una vez firmada y presentada la solicitud tienes que ir al Paso 10: Pago de tasas y realizar el pago.
10.- Pago de tasas. Al entrar en este paso la VEC te muestra información relativa a los modos de pago disponibles.
El coste de la tasa es de 13,15€
Tienes disponibles dos formas de pago que se detallan más adelante:
*Pago en oficina colaboradora: tendrás que imprimir la carta de pago y desplazarte a una oficina colaboradora para abonarla.
*Pago telemático: la VEC te conecta con la plataforma de pago de la Junta de Andalucía y podrás realizarlo de forma telemática.
Para que la plataforma de pago de la Junta de Andalucía pueda generar tu carta de pago, la VEC le transfiere tu DNI/NIE y los datos de la dirección que informaste en el paso 4. Si la plataforma de pago no valida tu dirección de contacto la VEC te muestra los errores de validación y te muestra una ventana con los datos que rellenaste en el paso 4, permitiendo que los modifiques para enviarlos a la plataforma de pago:
En tu solicitud y en la VEC los datos de tu dirección son los que rellenaste en el paso 4. Si los has tenido que modificar para que los valide la plataforma de pago de la Junta de Andalucía no se modifican en tu solicitud, únicamente aparecerán modificados en la carta de pago que genere esta plataforma.
Si seleccionas “Pago en oficina colaboradora” se muestra el modelo 046 informado con los datos que has incluido en la solicitud y la tasa aplicable al proceso selectivo que has seleccionado.
Tienes que imprimir el modelo 046 pulsando en el botón imprimir en la parte superior derecha del documento pdf y luego pulsar “Finalizar”.
Tendrás que acudir a una oficina colaboradora y realizar el pago de la tasa. Posteriormente tendrás que adjuntar el justificante de pago a la solicitud desde la ventana “Cartas de pago” desde dónde también podrás verificar el pago de la tasa.
Si seleccionas “Pago telemático con bonificación” la VEC te redirige a la Plataforma telemática de pago de tasas de la Junta de Andalucía. Desde aquí podrás realizar el pago telemático siguiendo las instrucciones que se te indican. Una vez realizado el pago el sistema te redirigirá a la VEC con tu solicitud en estado “Presentada” y todo el proceso completado.
Si no dispones de Certificado Digital sólo podrás realizar el abono de la tasa mediante tarjeta de crédito o débito. Si dispones de certificado digital podrás abonarla además mediante cuenta bancaria.
Una vez seleccionada la opción por la que vas a pagar, la plataforma de pago vuelve a mostrarte la carta de pago, para seguir tendrás que:
*Indicar si quieres pagar con tarjeta o cuenta bancaria si has indicado que dispones de certificado digital.
*Pulsar el botón “Pagar”.
A continuación la plataforma de pago te solicitará los datos de tu tarjeta o cuenta bancaria, introdúcelos y pulsa "Aceptar".
La plataforma volverá a preguntarte la confirmación del pago, si estás de acuerdo pulsa “Continuar”:
Una vez realizadas las autorizaciones solicitadas y el pago de la tasa, la plataforma devuelve el control a la VEC, que informa con un mensaje si el pago se ha realizado correctamente.
Pulsando en “Finalizar” se acceder a la ventana de “Mis Solicitudes” en la que aparece tu solicitud de inscripción con estado “Presentada”:
💡 RECUERDA
1.- Si seleccionas pago telemático tienes una bonificación que varía en función del importe de la tasa a abonar.
2.- Si seleccionas pago en oficina colaboradora tienes que imprimir el modelo 046, desplazarte a una oficina colaboradora, abonar la tasa y adjuntar a la solicitud el justificante del pago desde la ventana “Mis solicitudes” para que la solicitud pase a estado “Presentada”.
3.- Para ser admitido en el proceso selectivo tu solicitud tiene que estar en estado “Presentada” con la tasa abonada si no estás exento de ello.
4.- Te recomendamos usar los modelos 046 generados desde la VEC para abonar la tasa ya que están asociados a la solicitud desde la que lo generas. De esta forma podrás verificar desde la VEC que la tasa está abonada.
5.-Te recomendamos realizar el pago de forma telemática ya que tu solicitud queda en estado “Presentada” y no tienes que realizar ninguna acción adicional para formalizar tu inscripción.
Y listo, ¡Ya estás inscrit@ para el examen! 👏
Guárdate muy bien este justificante de inscripción, e imprime si tienes la opción para tenerlo en varios formatos, así como recomendamos guardar el movimiento o cargo en nuestra cuenta del abono de la tasa de examen y el Modelo 046.
Te dejamos además, unos enlaces de interés, para que puedas visualizar en el caso de tener más dudas acerca del proceso de inscripción:
Además, en el caso de que se produzca alguna incidencia técnica durante el proceso de inscripción, te dejamos por aquí los datos de contacto:
Servicio de soporte de VEC del Servicio Andaluz de Salud
Horario: de lunes a viernes de 8:00h a 15:00h
Teléfono: 955 01 71 09.
💡 Recuerda, que desde Innova, estamos a tu disposición para aclararte cualquier duda a través del correo: atencionalalumno@centroinnova.net
© Innova - Academia de Oposiciones